miércoles, 13 de julio de 2011

La pedagogía que apoyo... la que intentaré practicar

"La Pedagogía Crítica que apoyo y practico se aboga por el disentimiento no violento, el desarrollo de una filosofía de la praxis guiada por un humanismo marxista, el estudio y pensamiento de los movimientos sociales revolucionarios y la lucha por una democracia socialista. Lo anterior se opone a la democracia liberal, la cual sirve únicamente para facilitar la reproducción del capital. Se aboga por un movimiento social multirracial, antiimperialista dedicado para oponerse al racismo, el capitalismo (tanto en la propiedad privada como las formas de propiedad del Estado), el sexismo, el heterosexismo, las jerarquías basadas en las clases sociales, así como otras formas de opresión. Se delinea con la inspiración de filósofos de la praxis revolucionaria como Paulo Freire, Raya Dunayevskaya y otros filósofos, teóricos sociales y activistas políticos y en todo aquél que anhele y luche por la libertad. La pedagogía crítica se opone tanto al terrorismo de Estado como a los actos del terrorismo individual. Como Freire escribe en la Pedagogía de la Libertad, “El terrorismo es la negación de lo que llamo una ética universal humana.” La Pedagogía Critica se ha conducido por el motor de la lucha de clases, tanto en arenas internacionales como nacionales.*" (Peter Mclaren)

miércoles, 22 de junio de 2011

MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES, REIVINDICACIONES PARALELAS (II)

MAI 1968,

¡Se cierra!Grito del corazón de los guardianes del museo hombre usado

Grito del corazón para transplantar

para remendar
Grito de un corazón extenuado
¡Se cierra!
Se cierra la Filmoteca y la Sorbona también
¡Se cierra!
Se aprisiona la esperanza
Se enclaustran las ideas
¡Se cierra!
Y si la juventud abre la boca
por la fuerza de las cosas
por las fuerzas del orden
se la hacen cerrar
¡Se cierra!
Pero la juventud por tierra
aporreada pisoteada
gaseada y cegada
se levanta para forzar las grandes puertas abiertas
las puertas de un pasado emntiroso
caduco
¡Se abre!
Se abre sobre la vida
la solidaridad
y sobre la libertad y la lucidez.
(Jacques Prévet)


Pero, ¿en qué terminaron las reivindicaciones de aquellos sectores estudiantiles más críticos con el SEU y con las políticas complacientes de quienes estaban al frente?

Las críticas vaticinaban un gran cambio en la representación estudiantil, y sobre todo una enorme repercusión en las políticas gubernamentales y universitarias. Pero, el régimen no permitiría que estas reivindicaciones superaran lo previsto por los órganos de poder y llevando a cabo un cambio de estrategia (hasta ahora la respuesta a tales reivindicaciones había sido la imposición por medio de la fuerza) creaba las Asociaciones Profesionales Estudiantiles (APE) (1) con las que lograba absorver a una gran parte del sector estudiantil, ya que estas proporcionaban la posibilidad de salidas profesionales y se constituían como una “alternativa profesional y apolítica” tanto al SEU como a los Sindicatos Democráticos de Estudiantes Universitarios (SDEU) algo que ya denunciarían por aquel entonces tanto la FUDE como la Unión de Estudiantes Demócratas (UDE).

La desaparición del SEU vino sobre todo precedida por una intensa actividad política y reivindicativa de muchas personas que al margen de este sindicato y como independientes comenzaron a vertebrarse en actividades paralelas, inbrincándose con movimientos sociales y constituyendo vías alternativas a un órgano que ¡no les representaba!. En la revista “Díaleg” de la Universidad de Valencia José Antonio Noguera decía:

”Había un gran movimiento cultural. Un grupo de independientes nos organizamos al margen del SEU. Decidimos no conceder representatividad a los cargos del SEU, que a veces éramos nosotros mismos. Recuerdo que hacíamos revistas orales: Paco Brines y Jacobo Muñoz hicieron “La caña gris”, lo mejor que se hacía en poesía. Bartrina, Alfons Cucó y Raimon cantaban. Yo presidía el cine club universitario -que teóricamente era del SEU-. Había revistas orales, de gran aceptación y éxito. Editábamos la revista “Concret”, y después “Dialeg” - Vicent Álvarez, J. V. Marques, el sacerdote latinoamericano Pablo Varela, Cucó y yo mismo-”.(2)

La vertebración del CEUNE en 2010 iba a contar en su composición con la presencia de varios actores que ayudarían a equilibrar la balanza en aquellas decisones contradictorias, asegurando un punto de apoyo más a las políticas impuestas por los gobiernos de turno. Las asociaciones de estudiantes y la inclusión de la representación de las Universidades privadas del Estado tendrían el mismo peso que la representación estudiantil elegida democráticamente y a través de los órganos estudiantiles de representación correspondientes, con una sorpresa añadida, aquellas universidades que no contaran con una Delegación o Consejo de Estudiantes legalmente constituido deberían elegir a su representante de entre los estudiantes representantes en Consejo de Gobierno, posibilitando así, una vez más, el uso de la pillería en la elección de representantes (algunas universidades dictaminaron que para la elección a representante en el CEUNE pudieran votar no solo las y los representantes estudiantiles en Consejo de Gobierno, sino también el profesorado y PAS presente en dicho órgano). El CEUNE nacía así perdiendo parte de las garantías democráticas que vaticinaba de cara a la participación y representación estudiantil.


Para parte de quienes forman hoy dicho Consejo de Estudiantes del Estado o algunas de las personas que han visto como se ha impuesto un Estatuto y una organización contando tan solo con el apoyo y asesoramiento de asociaciones que no recogían a toda la representación estudiantil democráticamente elegida en cada Universidad, la respuesta al CEUNE está clara, hay que garantizar estructuras paralelas al mismo, que se construyan desde las garantías democráticas y de representatividad y que se transformen en verdaderas promotoras de las necesidades y decisiones de las y los estudiantes de a pie.

La historia que continúa desde 1965 y 1966 es de sobra conocida por todas y todos, en varias Universidades (Sevilla, Madrid y Barcelona) el rechazo a las APE se acentúa, consiguiéndo además el apoyo de un sector del profesorado crítico con las políticas del régimen y que se adhería personalmente a las protestas estudiantiles.

Se volvía a crear un Sindicato Estudiantil paralelo, tras el triunfo del Congreso Democrático de Valencia sobre el intento del presidente de las APE's, a quien los estudiantes no reconocían como su representante, de reunir de nuevo a todos los estudiantes (3). Este Sindicato se estructura sobre los principios de la democracia asamblearia, se constituían asambleas de curso, facultad y distrito, y se organizan los trabajo en distintas especialidades: estudios universitarios, que analizaba documentos y proponía alternativas tanto al funcionamiento académico como político; Información, que intentaba conectar las reivindicaciones estudiantiles con las obrearas y sindicales , realizando además todas las labores de difusión; y actividades culturales, que ponía en marcha teatros, encuentros, conciertos, creación de revistas, seminarios, etc.

Lo que sigue desde este año 2011 y el año que nos sigue es cosa de quienes tienen la certeza de luchar por los intereses compartidos de una Universidad Pública; Democrática en todas sus decisiones, órganos y procesos electorales; que garantice el acceso de todas las capas sociales a la educación, sin restos de discriminación; aislada de intereses políticos partidistas... lo que sigue es construcción de todas y cada una de las personas que están directamente relacionadas con la representación y participación estudiantil y, estoy seguro de que he conocido a muchas personas que no cederán en su empeño.

¡nunca dejéis que nada os haga desfallecer!


1. Rojos y demócratas. La oposición al franquismo en la Universidad de Valencia. 1939-1975. Benito Sanz Díaz. Edita: CC.OO. PV, FEIS y Albatros. Valencia. 2002. ISBN 84-7274-256-3 ; Gómez Oliver, Miguel. El movimiento estudiantil español durante el franquismo (1965-1975).Revista crítica de ciencias sociales ISSN 0254-1106, Nº. 81, 2008 , 93-110


2. Rojos y demócratas. La oposición al franquismoen la Universidad de Valencia. 1939-1975. Benito Sanz Díaz. Edita: CC.OO. PV. FEIS y Albatros. Valencia. 2002. ISBN 84-7274-256-3

3. Sanz Díaz, Benito. El fin del Franquismo en la Universidad. “II Encuentro de Investigadores del Franquismo”. Volumen II, pp. 97-114.I nstituto Gil-Albert, FEIS, y Universidades de Valencia y Alicante. Alicante. Alicante. 1995

+info:

Claret Miranda, Jaume. Cuando las cátedras eran trincheras. La depuración política e ideológica de la UNiversidad española durante el primer franquismo. HISPANIA NOVA. Revista de Historia Contemporánea. Número 6 (2006) http://hispanianova.rediris.es

lunes, 20 de junio de 2011

MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES, REIVINDICACIONES PARALELAS (I)


Termina en breve el año académico en todas nuestras universidades y desde lo vivido en estos últimos años no podía sino brindar alguna que otra entrada a quienes lucharon y a aquellas personas que hoy en día mantiene viva la llama de las reivindicaciones en nuestras universidades.

Dicen quienes aman la historia que esta siempre se repite una y otra vez, dice también un refrán que el hombre (o la mujer) es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra” pero, y si la historia realmente estuviese repitiéndose. Bueno quizás una repetición sería exagerar, pero no puedo evitar ver ciertos ¿paralelismos?...

No voy a alejarme mucho en el tiempo, pero hace tan solo unos 35 años en un país sumido en la dictadura del General F. Franco...

Cuentan las y los historiadores y corroboran diversos escritos que allá por los años 60 y 70 del siglo XX, la universidad que conocemos se hallaba sumida en un mar de contradiciones, luchas internas y vientos de renovación. Dicen también que ya por 1956 nacía una de las primeras protestas estudiantiles en contra de lo que se denominaba Sindicato Español Universitario (SEU) y que tras aquella protesta se constituía el primer Congreso Libre de Estudiantes...

Aún recuerdo aquel año, apenas habría llegado a adecuarme al funcionamiento de la universidad, pero había algo que llamaba mi atención. Un grupo de estudiantes que reclamaban más participación, un grupo de estudiantes que pedían tener voz en aquello que se estaba construyendo (y de lo que ni siquiera se nos estaba informando). Mientras tanto, yo vivía inmerso en uno de tantos “programas piloto” del proceso “Bolonia”.

Los años 50 pasaron con el proceso de “apertura” que comenzaba a realizar la dictadura de cara a obtener cierta aceptación internacional. Aquel viejo SEU empezaba a llenarse de estudiantes que guiados por la necesidad de constituirse como voces críticas (democráticas y altenativas) dentro del propio sindicato llevaban a cabo actividades culturales, elaboraban revistas y difundían información sobre la situación de la universidad, estableciendo enlaces con los mivimientos obreros y la ciudadanía...

Mientras, yo en 2009 comencé a involucrarme de una forma más activa en la representación estudiantil. No tenía claro cómo, pero quería cambiar aquello que consideraba no funcionaba bien, tampoco era consciente de la diversidad de intereses y movimientos contrapuestos o confluyentes que existían en este tipo de organización.

Las elecciones a los cargos de la Delegación General de Estudiantes (DGE) marcaron de forma drástica mi camino dentro de la representación. Pero, quizás lo que más podría destacar del comienzo de ese activismo representativo, es la suerte de haber podido conocer a un grupo de compañeras y compañeros comprometidos con lo que hacían y que además no vacilaban ni escatimaban ni un instante para ponerse a trabajar en aquello en lo que creían.

En estos años (y aún antes, según he ido leyendo y me han ido informando) ya existía la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de las Universidades Públicas (CREUP) un foro que a simple vista podría antojarse como encuentro de quienes dentro de las distintas universidades quieren buscar caminos alternativos a los marcados por las instancias de poder, dejadme pensar que puede resultar lo contrario. Pero, más allá de esto en varias universidades españolas habían asumido la representación personas bastante críticas con las reformas que se llevaban a cabo, personas que en algunos casos, en otros no, habían formado parte de aquellos movimientos “antibolonia” y que planteaban formas y estructuras de participación más democráticas y transparentes de cara al conjunto de la comunidad universitaria y sobre todo al sector estudiantil. Más allá de eso en Andalucía coincidían, gracias al empeño y empuje sobre todo (según me cuentan) de una compañera de Cádiz, un grupo de personas que volvían a relanzar lo que en años anteriores ya se conocía como Coordinadora Andaluza Interuniversitaria (CAI), un foro donde los máximos representantes estudiantiles discutían, se formaban y establecían planes de acción conjuntos....

Un decreto de septiembre de 1961 proclamaba la posibilidad de elección libre de los delegados de curso y centro, un triunfo de la lucha estudiantil que posibilitaba la coordinación por parte de grupos como la Federación Universitaria Democrática Española (FUDE) de estudiantes en los cargos del SEU. Entre 1963 y 1964 los representantes elegidos democráticamente por los estudiantes proclaman la ruptura con las jerarquías no sujetas a normas democráticas del SEU. Nacía un sindicato democrático e independiente de los poderes universitarios y gubernamentales con “la idea de unir la lucha por la democracia en la universidad, con la lucha por la democracia en España”(1) ...

A finales de los 90 y principios del siglo XXI, los movimientos antibolonia reflejaron el sentimiento de una buena parte del sector estudiantil universitario. Buscaban una reorientación de la reforma y un debate abierto sobre el proceso que se estaba llevando a cabo. Sus peticiones y su análisis no han sido, aún, reconocidas a pesar de demostrarse la anticipación en sus documentos a lo que actualmente denuncian muchas de las personas que sufren esta reforma. Los poderes gubernamentales han actuado con cierta anticipación, y dibujando una historia muy diferente a la realidad hacían como suya la puesta en marcha a finales de 2010 de una de las reivindicaciones históricas del movimiento estudiantil, la creación de un órgano de representación, debate y puesta en común de las necesidades del colectivo más amplio de la Universidad, las y los estudiantes.

En 1964, la Cámara de Estudiantes de Ciencias Económicas de Barcelona transmite en su revista “Siega” un análisis “demoledor” de la situación en la universidad en la que consideran que hay “un profesorado seleccionado de forma dudosa y poco garantista, que permite la existencia de muchos catedráticos incompetentes; con unos planes de estudio mal elaborados, en cuya concepción y ejecución los estudiantes no tienen ni voz ni voto... Una universidad mal dotada económicamente y peor administrada. De ahí, que los estudiantes no conciban su trabajo como una responsabilidad intelectual, que no estén orientados en sus estudios, y que la universidad se encuentre aislada de los problemas del país.”(2) Para terminar pedían “un sindicato independiente y representativo, diferenciado de las autoridades politicas y académicas y con capacidad de diálogo frente a ellas”(3).

A finales de 2010 y principios de 2011 el Ministerio de Educación organizaba sendas reuniones por medio de la cátedra UNESCO de política universitaria a la que asistían casi la totalidad de representantes de estudiantes elegidos de forma democrática por sus compañeras y compañeros de universidad. En aquella reunión un amplio sector de las personas allí reunidas expresaban su desacuerdo con el Estatuto del Estudiante Universitario sobre el que se instaba a debatir (entre otras cosas porque ya no había nada que cambiar y se trataba de una reunión de trámite) y con la composición del órgano estatal que actuaría como representación (en la figura de su presidente) ante los órganos de Gobierno Estatales en las negociaciones sobre aquellas políticas universitarias que afectaban al sector estudiantil, entre otras cosas porque la figura presidencial del Consejo de Estudiantes Universitario del Estado (CEUNE) estaba ya bien definida y recaería en el Ministro de Educación de turno. Los representantes de estudiantes reclamabamos entonces “un órgano independiente y representativo, diferenciado de las autoridades políticas y académicas, y con capacidad de diálogo y negociación frente a ellas”.


Continuaŕa...


1. Gómez Oliver, Miguel. El movimiento estudiantil español durante el franquismo (1965-1975).Revista crítica de ciencias sociais, ISSN 0254-1106, Nº. 81, 2008 , 93-110

2. Ibid.

3. Op. cit.

Más info:

Informe de la Cámara de Estudiantes sobre "los problemas de los Universitario" aparecido en el número 3 de la Revista oral "Siega" de la Facultad de ciencias económicas de Barcelona. 5 de marzo de 1964.

Rojos y demócratas. La oposición al franquismo en la Universidad de Valencia. 1939-1975. Benito Sanz Díaz. Edita: CC.OO. PV, FEIS y Albatros. Valencia. 2002. ISBN 84-7274-256-3

Jaume Claret Miranda, Cuando las cátedras eran trincheras. La depuración política e ideológica de la Universidad española durante el primer franquismo. HISPANIA NOVA. Revista de Historia Contemporánea. Número 6 (2006) http://hispanianova.rediris.es

Fernández-Montesinos Gurruchaga, Andrea (2008). Hijos de vencedores y vencidos: los sucesos de Febrero de 1956 en la universidad central. Memoria de Máter presentada en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Compluense en Septiembre de 2008.

jueves, 9 de junio de 2011

UNA ENTRADA DE DIFUSIÓN...

Bueno creo que a pesar de que estén por ahí entre mis blogs favoritos creo que nunca biene mal dejar algunas recomendaciones sobre personas o colectivos que conozco y que creo que merece la pena seguir y leer.

El blog de la gente crítica en la universidad:

http://unicrisis.blogspot.com/

Manifiestos traducidos a varios idiomas, noticias de actualidad e interés... Todo un tesoro que está comenzando y que se centra en información crítica.

87 GRADOS:

http://87grados.wordpress.com/

Todo un misterio, nadie sabe quienes son pero, lo cierto es que parece un pequeño proyecto que podría convertirse en un medio más de las voces alternativas en el terreno universitario.

La sinceridad está mal vista:

http://juanmgar.tumblr.com/

Cada vez le doy más la razón la sinceridad está muy, pero que muy mal vista. El blog de alguien que se informa y que no se guarda la información, entradas variadas sobre sociedad, nuevas tecnologías, biología, universidad, participación y representación estudiantil... Un caja de pandora que sorprende con cada nuevo post.

Mudo Sordo y Ciego:

http://mudosordoyciego.blogspot.com/

Otro blog que empezaba no hace mucho pero que va dejando pequeñas perlas a modo de poesía y análisis concienzudos de diversos temas. Si os gusta alternar prosa y verso este es vuestro blog.

Blogs más conocidos.

Cuaderno de campo:

http://enguita.blogspot.com/

El blog de Mariano Fernández Enguita.

Nuevo Desorden:

http://www.carlostaibo.com/index.php

La web/blog de Carlos Taibo.

Pijus Economicus:

http://www.agarzon.net/

Web/blog de Alberto Garzón, entradas bastante interesantes en el análisis de la economía y la crisis actuales, además de otras cosillas.

El adarve:

http://blogs.opinionmalaga.com/eladarve/

Blog de MIguel Ángel Santos Guerra en la opinión de Málaga, con entradas referidas principalmente a la educación y la pedagogía.

La página de Vinceç Navarro:

http://www.vnavarro.org/

Artículos de opinión y análisis de políticas sociales a cargo Vincenç Navarro.

Seguramente hay otros muchos blogs que me dejo por ahí y aseguro que páginas de gente muy interesante para tomarse un ratillo de lectura, pero espero hacer otra pequeña reseña de algunas en futuros posts.

De todas formas siempre se admiten nuevas recomendaciones...

miércoles, 8 de junio de 2011

SOBRE LA PARCIALIDAD DE NUESTRAS ACCIONES Y LO OBJETIVO DE NUESTRAS IMPRESIONES

Para que no hay ninguna duda y nadie se lleve a engaños aclararé que tal y como más abajo señala Benedetti, yo también soy parcial, muy parcial, totalmente parcial.

Parece que se ha convertido en una ¿moda? recurrir constantemente a la objetividad propia para validar argumentos en diversos foros y discusiones, sobre todo cuando la persona comienza a observar que la defensa de su tésis empieza a perder cierto sentido.

Así que para quienes se pregunten si tiene o no sentido ser imparcial, dejo este poema de Benedetti, al fin y al cabo quizás quienes somos parciales seamos sin más un caso perdido.

Soy un caso perdido

Por fin un crítico sagaz reveló
(ya sabía yo que iban a descubrirlo)
que en mis cuentos soy parcial
y tangencialmente me exhorta
a que asuma la neutralidad
como cualquier intelectual que se respete

creo que tiene razón
soy parcial
de esto no cabe duda
más aún yo diría que un parcial irrescatable
caso perdido en fin
ya que por más esfuerzos que haga
nunca podré llegar a ser neutral

en varios países de este continente
especialistas destacados
han hecho lo posible y lo imposible
por curarme de la parcialidad
por ejemplo en la biblioteca nacional de mi país
ordenaron el expurgo parcial
de mis libros parciales
en argentina me dieron cuartenta y ocho horas
(y si no me mataban) para que me fuera
con mi parcialidad a cuestas
por último en perú incomunicaron mi parcialidad
y a mi me deportaron

de haber sido neutral
no habria necesitado
esas terapias intensivas
pero qué voy a hacerle
soy parcial
incurablemente parcial
y aunque pueda sonar un poco extraño
totalmente parcial

ya sé
eso significa que no podré aspirar
a tantísimos honores y reputaciones
y preces y dignidades
que el mundo reserva para los intelectuales
que se respeten
es decir para los neutrales
con un agravante
como cada vez hay menos neutrales
las distinciones se reparten
entre poquísimos

después de todo y a partir
de mis confesadas limitaciones
debo reconocer que a esos pocos neutrales
les tengo cierta admiración
o mejor les reservo cierto asombro
ya que en realidad se precisa un temple de acero
para mantenerse neutral ante episodios como
girón tlatelolco trelew pando la moneda

es claro que uno
y quizá sea esto lo que quería decirme el crítico
podría ser parcial en la vida privada
y neutral en las bellas letras
digamos indignarse contra pinochet
durante el insomnio
y escribir cuentos diurnos
sobre la atlántida

no es mala idea
y claro
tiene la ventaja
de que por un lado
uno tiene conflictos de conciencia
y eso siempre representa
un buen nutrimeto para el arte
y por otro no deja flancos para que lo vapulee
la prensa burguesa y/o neutral

no es mala idea
pero
ya me veo descubriendo o imaginando
en el continente sumergido
la existencia de oprimidos y opresores
parciales y neutrales
torturados y verdugos
o sea la misma pelotera
cuba sí yanquis no
de los continentes no sumergidos

de manera que
como parece que no tengo remedio
y estoy definitivamente perdido
para la fructuosa neutralidad
lo más probable es que siga escribiendo
cuentos no neutrales
y poemas y ensayos y canciones y novelas
no neutrales
pero advierto que será así
aunque no traten de torturas y cárceles
u otros tópicos que al parecer
resultan insoportables a los neutros

será así aunque traten de mariposas y nubes
y duendes y pescaditos.

martes, 31 de mayo de 2011

EL SUEÑO DE UNA ACAMPADA DE PRIMAVERA


Por más que intentara darle vueltas a mi cabeza no se me ocurriría nada mejor que lo que seguidamente voy a escribir para definir las sensaciones que se agolpan en el paso de estos días, en primer lugar porque no soy ningún literato dotado para el ejercicio de la escritura y en segundo lugar porque pienso que en una gran mayoría de ocasiones lo que escribimos con los sentimientos a flor de piel termina siendo lo mejor que podráimos haber escrito sobre cualquier tema. Quizás mi análisis no sea acertado, quizás mis percepciones tornen cambiantes en el transcurrir de los días y los acontecimientos o quizás mis reflexiones solo sean deseos locos de alguien que piensa que luchar por aquello en que se cree siempre tiene mayor sentido que esperar a que las cosas sucedan por el transcurrir del tiempo.

Habrá quien no entienda el sentido de estar sentado en una plaza, a la intemperie, rodeado de personas que no conoces, compartiendo ideas que siempre creiste tenían que renacer, y dormir sin haberlo planeado con la inseguridad en el cuerpo de saber que lo que ya ha ocurrido puede volver a repetirse. Yo no aspiro a que hoy ni mañana lo entendáis, simplemente respetadlo.

La mañana siguiente al desalojo que sufrieron 200 personas en la plaza del ayuntamiento de Granada resultó crucial para que decidiera que mi compromiso con ese movimiento que se estaba gestando tenía que tomar un nuevo rumbo. Creo que no podría explicar con las palabras exactas los sentimientos mezclados de rabia, felicidad, impotencia y esperanza que despertaban y aún despiertan en mí todas y cada una de las personas que hoy están de alguna forma involucradas en el desarrollo de una nueva forma de entender la ciudadanía y tomar conciencia de la importancia de la participación en procesos activos de democracia.

El único temor de aquella primera noche (la segunda en el ayuntamiento de las y los valientes que estuvieron en la plaza desde el principio) el único temor provenía de vaticinar en que momento comenzaría el desalojo por parte de las fuerzas de "seguridad" (¡qué ironía más grande en estos casos!). Creo que apenas pude dormir 2 horas en aquella noche y al día siguiente debía subir a la facultad, pero para que engañarnos mi imsomnio no provenía del miedo al desalojo, sino de la felicidad encontrada en conversaciones impensables en ese lugar y a esas horas.

Los días han ido pasando y las opiniones sobre el movimiento se han sucedido. Evidentemente el 15M ha vencido muchos de los órdagos que hasta ahora le han enviado desde fuera. Conforme se alargaba la estancia de los mismos en las distintas plazas del país desde distintas esferas hay quienes proponen varias alternativas para no perder la fuerza conseguida, quienes apoyaron las intenciones animando al compromiso y resaltando la responsabilidad del voto y quienes lo ven como una esperanza y una forma de ruptura con un mundo sin valores. Pero el 15M tiene ante sí el reto más grande, luchar contra las posibles contradiciones que puedan surgir desde dentro. No nos engañemos, como dice Sampedro está claro que "esto va a cambiar, tiene que hacerlo", pero no podemos eludir la responsablidad que nos toca en decidir qué mundo queremos construir y cómo vamos a hacerlo.

Mis sentimientos no han cambiado desde aquella primera noche en la Plaza del Carmen, frente al ayuntamiento de Granada y junto a tantas personas inundadas por la sed de vivir en una democracia REAL.

Durante todos estos días he tenido la oportunidad de hablar con mil personas sobre todo lo referido a las acampadas y al movimiento. Dudas, esperanzas, miedos, propuestas, se han sucedido tanto en las conversaciones privadas como en las asambleas a las que he tenido la suerte de asistir. De todo lo escuchado hay 2 frases que creo que merecen ser repetidas una, otra y otra vez hasta que nos queden bien grabadas en la cabeza "la responsabilidad de lo que suceda con estas iniciativas es nuestra y de nuestro compromiso con ellas" y "dudar de las posibilidades de autorregulación del movimiento y no ser parte de esa autorregulación es matar nuestros sueños por no luchar por ellos".

lunes, 9 de mayo de 2011

De pescar patitos en la feria a pescar plásticos en el mar...


Realmente esta no era una entrada que tuviese pensada escribir, de hecho hoy tenía bastantes cosas que hacer a estas horas y metido en esas tareas andaba cuando una noticia ha despertado mi atención. Por un momento he pensado que el mundo today había comenzado a emitir un programa en TVE.

Resulta que la comisaria de pesca de la Unión Europea, María Damanaki, ha propuesto que aquellos pescadores que estén en paro se podrían dedicar a pescar plásticos de nuestros océanos, con lo que como se dice por ahí mataríamos dos pájaros de un tiro: limpiamos la suciedad que estamos acostumbrados y acostumbradas a tirar a nuestras aguas; y por otro lado, disminuimos el paro.

El ejercicio de sabiduría y los quebraderos de cabeza para llegar a esa solución han debido ser tremendos, la verdad es que seguramente habrá muchas personas alabando el ejercicio de creatividad realizado por nuestros gobernantes para acabar con el paro.

Ahora viene lo malo. Yo sé que más de una persona que lea esto me llamará aguafiestas, pero ¿de verdad creéis que recolocar a los parados es solución viable para los dos problemas citados anteriormente?.

Para empezar, desde mi corto entendimiento en cuestiones relacionadas con la creación de empleo, creo que potenciar un trabajo que depende de la capacidad de la sociedad para ser cada día más sucia y menos responsable no resulta un buen ejemplo si lo que queremos es tener una ciudadanía sana y consciente de su impacto en el entorno que le rodea. La ecuación es fácil: si me pagas por recoger la basura que tiramos al mar y fuera de esta ocupación mis posibilidades de encontrar empleo descienden a pasos agigantados, no creo que fomentar un consumo responsable entre dentro de mis prioridades personales (soy consciente de que esto es pensar muy mal de la gente, porque existen los basureros y no por eso deberíamos ser más guarros. Pero permitidme tener mis dudas al respecto)

La segunda parte es que, llevando estas ideas más allá de lo extremo, podríamos pensar que nuestros bosques, ríos y parques naturales están también bastante sucios y claro, ¿por qué no emplear a nuestros parados y paradas en la limpieza de estos entornos naturales?.

Veréis, entiendo que mis argumentos en esta entrada pueden parecer un poco (bastante) negativos en torno a estas medidas propuestas, y sin dar ningún rodeo más, lo admito. Me da bastante miedo que medidas como estas puedan ser tomadas como una gran idea para combatir los desechos que tiramos a nuestros oceanos y las consecuencias de una sociedad que ha aprendido a vivir al día, sin preocuparse por lo que llegará mañana; Me aterra que se puedan enmascarar las consecuencias desprendidas de la irresponsabilidad de banqueros y gobernantes que crean una crisis sostenida bajo un sistema económico que demuestra tener no solo fallos, sino problemas de base; me duele que aceptemos los parches que nos propongan desde diferentes instancias para acallar el descontento de la ciudadanía y justificar aquello que sucede por mantener un sistema que hace, nunca mejor dicho, aguas.

En los últimos días he sido testigo, de cerca, de la capacidad de justificación ante la mala organizacion y gestión realizadas fuera del momento necesario. Y esa poca capacidad para la responsabilidad sobre aquello que afecta a más personas es precisamente la que nos lleva a utilizar medidas desesperadas "parches" para evitar reconocer los errores que arrastramos.

Espero que nadie deje que soluciones a medias sean la respuesta para todo lo que sucede gracias a la ambición, prepotencia y bajos escrúpulos de quienes mandan. No reclamo que aquellas personas que necesiten un euro para comer rechacen un empleo que le es necesario, sino que ese empleo no signifique la compra de un silencio ante una situación injusta, un mundo contaminado y la manipulación de la población.


martes, 26 de abril de 2011

Homenaje a José Saramago y Jornadas Crisis y Educación (UGR)

"que se privatice el mar y el cielo, que se privatice el agua y el aire, que se privatice la justicia y la ley, que se privatice la nube que pasa, que se privatice el sueño sobre todo si es diurno y con los ojos abiertos. Y, finalmente, para florón y remate de tanto privatizar, privatí­cense los Estados, entréguese de una vez por todas la explotación a empresas privadas mediante concurso internacional. Ahí­ se encuentra la salvación del mundo… Y, metidos en esto, que se privatice también la puta que los parió a todos”. La privatización (José Saramago)

Esta semana se pone en marcha el homenaje que la Universidad de Granada ha organizado en honor a la figura y obra de José Saramago.

En Granada y en concreto algunas y algunos de quienes formamos el sector estudiantil seguimos buscando una forma de hacer llegar a compañeras y compañeros todos aquellos conocimientos que revelan otras visiones y otras concepciones de la construcción de la sociedad en la que vivimos.

Creo que en los últimos 2 meses hemos debatido hasta el infinito nuevas fórmulas de transmitir la información, nuevas iniciativas que movilizaran a un estudiantado que parece haber asumido la ceguera de aquel ensayo de Saramago, y lejos de creernos luces para alumbrar el viaje de ningún elefante siempre hemos tenido presente que la movilización sin información y concienciación podía servir de poco.

La figura de Saramago no solo retrata a un intelectual de su tiempo, a un gran escritor que llegó a ser honrado con el premio Nobel, sino a una persona comprometida. Y eso, compromiso es lo que queremos que transmitan estas jornadas, creo no estar muy equivocado si digo que muchas de las personas con las que he tenido la oportunidad de charlar últimamente: Juanma, Conchi, Lolo, Antonio, Judith, Carlos, Fran... comparten esa necesidad de un mayor compromiso que nos una en una movilización activa e informada, una movilización que vaya más allá del mero encuentro un día y a una hora en un lugar determinado, una manifestación continuada en el tiempo. Nadie puede, quizás reflejar más un espíritu combativo que alguien como José Saramago.

Si Saramago no reflejaba solo la intelectualidad de un académico sino el compromiso de una persona con la sociedad que construye, las jornadas no podían ser menos, y en ellas tanto la DGE, como la Cátedra José Saramago y la Fundación José Saramago tenían claro que tenían que reflejarse ese compromiso en la calidad y valor crítico de las ponencias. Carlos Taibo, Alberto Garzón, Jurjo Torres, Federico Mayor Zaragoza, Esther Vivas, Sami Nair, Juantxo Uralde... ponentes que aventuran sin duda unas jornadas interesantes que se ven completadas con proyección de documentales, películas, mercadillo solidario y visita a Castril.

En fin tocaba promocionar estas jornadas, más que por aquello que me pueda afectar sobre ellas, porque conocimientos como los que se van a transmitir creo que no se pueden vivir en directo todos los días y quizás despierten la lucidez dormida que aún tenemos dentro.

Os esperamos.

sábado, 16 de abril de 2011

Sí, sí que somos idiotas

Me acaba de llegar un email a mi bandeja de entrada, lo comento porque es el tercero que me llega con el mismo motivo, ya sabéis uno de esos correos en cadena que no deja de repetirse.

Pensaréis que cual es el motivo que me lleva ahablar ahora sobre los correos que recibo. Bien, dicho correo reproduce un texto que, desde mi humilde opinión, es una gran llamada de atención al borreguismo que tenemos hoy en día en nuestra sociedad, el título del mismo es "españoles ¿sois idiotas?". Pues, para mi pesar y después de corroborarlo por más de un medio yo, personalmente, he llegado a la conclusión de que sí, que somos idiotas, tontos de remate, radicalmente ilusos, y ¿por qué? pues porque dicho texto me ha llegado 3 veces por correo, 2 veces a través de un evento en tuenti, lo he visto mencionado 1 vez en twitter y lo he recibido (de nuevo a través de un evento) por facebook, y en todas las ocasiones se atribuía la autoría a Arturo Pérez Reverte cuando la autoría es de Jesús Sanz Astigarraga que escribió dicho texto para la sección de cartas al director del diario de noticias de Navarra.

Afirmo que somos idiotas porque rara vez nos preguntamos quién escribe lo que leemos y por supuesto resulta mil veces más fácil adjudicarlo a alguien reconocido que a cualquier otra persona como a quien las circunstancias le han indignado tanto que ha decidido escribir para sacar a la luz otros problemas en los que normalmente no caemos.

En cualquier caso no me asombra esta forma de ocultar autoras y autores y adjudicar textos a otras personas, después de todo es una práctica que tenemos más que interiorizada, si algo nos gusta, nos lo apropiamos, si escribimos algo nos olvidamos de citar fuentes bibliográficas y por supuesto si de criticar a alguien o los pensamientos de cualquiera se trata, nos ponemos los primeros de la fila aunque jamás en la vida hubiésemos leído nada escrito por esa persona.

En fin que deberíamos ir dejando tomar las riendas un poco a la razón y pensar tan solo un poquito antes de reproducir textos sin saber de donde vienen, más que nada para que nadie continúe llamandonos idiotas.

domingo, 27 de marzo de 2011

NECESITAMOS UN PASO MÁS...

Si hay algo que me molesta es que cada vez que conocemos algo nuevo, cada vez que descubrimos una injusticia, busquemos un culpable a quien señalar, una persona con la que liberarnos de nuestra responsabilidad.

Durante el último mes he escuchado un sin fin de quejas, lamentos, indignaciones, preocupaciones, etc. por lo que está pasando en el mundo, por lo que sucede a nuestro alrededor. Pero, tras soltar dos o tres frases rimbonbantes y de cabreo todo vuelve a la normalidad, al fin y al cabo ¿qué puedo hacer yo?, yo no tengo la culpa, es que nadie hace nada...

Si hay algo en lo que nos forma perfectamente nuestro debatido sistema educativo es en mirar para otro lado. La secuencia de aprendizaje es sencilla de aprender y más aún resulta tan simple que no necesita de una asignatura dedicada a su desarrollo, se trata de un contenido transversal, insertado en el currículum oculto de todas y cada una de las materias que inundan nuestros compartimentados conocimientos, pero, quizás lo más importante para su transmisión es su extensión en el tiempo, su inclusión en todos los escalones del sistema educativo.

La indiferencia la aprenden las nuevas maestras y maestros, la transmite el profesorado universitario y la sufren las y los escolares de primaria y secundaria que aunque entran en la institución con grandes dosis de creatividad, insumisión e inconformidad, aprenden nada más pasar por su primer año que una actitud comprometida sirve, sobre todo, para crearse problemas a sí mismo y para que aquellas personas que agachan, sumisas, su cabeza sigan adelante con la benevolencia de quienes creen que detectar fallos y proponer soluciones en contraposición a lo que conocemos no es más que pura utopía sin ninguna finalidad.

Por eso no deja de extrañarme que hoy en día haya quien se ponga las manos en la cabeza cuando descubre la simpleza con la que una universitaria o universitario acude a clase para tomar los apuntes pertinentes, participar en clase (casi siempre recogiendo la opinión que en su análisis del profesorado a detectado que es la más aceptada entre el resto), volcar lo memorizado en un exámen estándar y volver a casa para olvidarse de lo vivido y pasar a "disfrutar de la vida". Después de todo, el "carpe diem" que nos venden y vivimos parace la única razón por la que aún seguimos aquí.

El discurso de esta entrada parece haber llegado a su máxima expresión de pesimismo, pero no es una de mis características sumirme en la negatividad más allá que unas horas o un día de vez en cuando, y tan solo para recobrar fuerzas para seguir soñando. Por fortuna para todas aquellas personas que seguimos pensando que las cosas pueden cambiar nos topamos día a día con compañeras y compañeros que levantan el ánimo y que proponen algo nuevo y transformador en una atmósfera de pesimismo y conformismo.

He tenido la suerte de toparme con personas muy activas en mis años de Universidad, algunas metidas (hasta el fondo) en labores de representación estudiantil, otras que actúan en asociaciones y actividades de apoyo a personas con dificultades sociales, y otras que a través de sus clases intentan transmitir a las y los estudiantes la necesidad de actuar, de dejar de lamentarse y ponerse manos a la obra.

No somos unas cuantas personas, al contrario de lo que pensamos más de un día, son muchas quienes cada día se levantan de la cama pensando en cual será su siguiente paso para mejorar lo que le rodea, son muchos quienes se contagian de cada una de las acciones que llevamos a cabo de forma individual.

Por más que creamos que no hacemos nada, la mínima acción que realicemos tiene, y de eso tenemos que convencernos, una influencia, por pequeña que sea, en quienes nos rodean. El simple hecho de buscar medios de información alternativos, de cuestionarnos cada noticia, de preguntarnos por cada suceso desde una postura crítica, de transmitir lo que descubrimos, lo que no se ve... cada uno de nuestros movimientos es un paso más hacia el cambio y no podemos dejar que nadie nos convenza de lo contrario.

lunes, 14 de febrero de 2011

HOMBRE QUE MIRA AL CIELO (un 14 de Febrero)

Al enterarme que hoy era 14 de febrero, a través de twitter, facebook y mis medios de comunicación más usuales decidí buscar aquella poesía de Mario Benedetti que tanto me gusta y que para mí tanto refleja ese amor a cuanto tenemos y queremos conseguir "Hombre que mira al cielo":
"Mientras pasa la estrella fugaz
acopio este deseo instantáneo
montones de deseos hondos y prioritarios
por ejemplo que el dolor no me apague la rabia
que la alegría no desarme mi amor
que los asesinos del pueblo se traguen
sus molares caninos e incisivos
y se muerdan juiciosamente el hígado
que los barrotes de las celdas
se vuelvan de azúcar o se curven de piedad
y mis hermanos puedan hacer de nuevo
el amor y la revolución
que cuando enfrentemos el implacable espejo
no maldigamos ni nos maldigamos
que los justos avancen
aunque estén imperfectos y heridos
que avancen porfiados como castores
solidarios como abejas
aguerridos como jaguares
y empuñen todos sus noes
para instalar la gran afirmación
que la muerte pierda su asquerosa puntualidad
que cuando el corazón se salga del pecho
pueda encontrar el camino de regreso
que la muerte pierda su asquerosa
y brutal puntualidad
pero si llega puntual no nos agarre
muertos de vergüenza
que el aire vuelva a ser respirable y de todos
y que vos muchachita sigas alegre y dolorida
poniendo en tus ojos el alma
y tu mano en mi mano
y nada más
porque el cielo ya está de nuevo torvo
y sin estrellas
con helicóptero y sin dios."

Como cada año desde que las grandes firmas del mercado situaran su esperado "día de los enamorados" miles de personas estarán deseando llegar a casa y disfrutar de los regalos que su amada o amado les tuviese preparados.

Pero, yo no me llamo Valentín, me enamoré un día que en el calendario no coincidió con el 14 de febrero, me niego a dejar de estar enamorado el resto del año y mis regalos nunca se saben cuando llegarán, de hecho ni siquiera estoy seguro de si llegan. Lo siento, no soy una de esas personas que esperará con un regalo debajo del brazo. Simplemente porque no puedo arreglar cada error del año con la sonrisa y el regalo de un día maravilloso, porque si no soy capaz de hacer de cada día un día especial no veo motivos para fijar la fecha y redimir mi culpa.

Me pregunto por qué es necesario tener un día en el calendario para dedicar a la persona que amas, siempre pensé que no necesitaba que nadie me demostrara lo que me quiere en ningún día concreto, simplemente cada día que tengo la certeza de que ella está ahí me siento suficientemente contento y satisfecho como para no pedir más. Los días regalan pequeñas alegrías que no sabemos disfrutar, que no queremos elevar a la categoría de amor porque simplemente no están socialmente conceptualizadas como tal, pero que en realidad son lo único que demuestran la complicidad de cada persona con su pareja.

Hay algo más que me fastidia del Día de San Valentín. Parece que en este día es lícito demostrar amor por tu pareja, por la persona que se supone está a tu lado en la mayoría de los buenos y malos ratos que tienes en tu vida, con la persona que cada día te da las buenas noches, y los buenos días. Pero, parece que se nos olvida tratar las distintas dimensiones de la palabra "amor", parece como si amor dejara de significar solidaridad, como si amor ya no fuera lucha, como si amor justificase lo injustificable, parece que en amor no valiese decir no.

Creo que tanto se ha trivilizado la pabra amor que parece que tu amor solo pueda pertenecer a una sola persona y así se justifican tantos atropellos. Pero, mi amor por tí no me aparta de mi amor por los demás, porque no necesito una distinción entre las personas a quien quiero, porque aunque no me lo demuestres hoy sé que tú estarás ahí, porque hay quien perdió a su pareja pero no su amor, porque al fin y al cabo mi amor debería mostrarlo por cada una de esas cosas que me demuestran que entre nosotros, entre tu y yo, entre quienes nos queremos, peleamos, nos levantamos, sufrimos y no callamos por amor.

jueves, 10 de febrero de 2011

Mujeres, habitaciones y Academias de la Lengua

Aún no sé por qué estoy escribiendo esta entrada, no sé si hago bien o quizás solo debía haber enlazado los textos de algunas mujeres que ya advierten de lo que viene siendo el “nuevo machismo” que se une a la avalancha de creciente de reacciones conservadoras y neoliberales de la actualidad y que se insertan en nuestra sociedad con amabilidad y valiéndose del posmodernismo imperante.

Quizás debería empezar recordando que tal como señala Amy Gutmann todo movimiento identitario que quiera tener cabida en una sociedad democrática debería regirse por dos proncipios básicos: el principio de “no represión” y el principio de “no discriminación” (Gutmann, A. “La identidad en Democracia”, 2008). Ambos principios están presentes en la mayoría de movimientos feministas actuales, aunque imagino que más de uno podrá diferir en esta afirmación y las justificaciones me las guardo para discusiones posteriores.

Tres es actualmente el número de mujeres que forman parte de la Real Academia de la Lengua Española, cinco las académicas que a lo largo de la historia de esta institución (se creó en 1713) han ocupado uno de los asientos reservados a quienes “limpian, brillan y dan esplendor” a nuestra lengua, la primera de ellas no fue propuesta y elegida por los académicos (con “o” y sin incluir al sexo femenino entre estos) hasta 1978. ¿Aún pensamos que podemos esperar que sea esta institución la que promueva algún tipo de cambio?

Decía Virginia Wolf en 1928 que las mujeres necesitan una habitación propia y al menos 5oo libras para dedicarse a escribir libremente.

En pleno siglo XXI la historia sigue recordando que hay cosas que solo cambian quienes realmente están arriba y, por qué no recordarlo, aún aumentando las facilidades de acceso a los recursos, arriba sigue estando el hombre (masculino y singular), blanco (para seguir limitando el acceso del resto), de clase media-alta (las diferencias económicas aún marcan un lugar en nuestra sociedad capitalista). El mismo tipo de hombre que escribía sobre negros sin dejar espacio a la expresión de quienes estaban oprimidos, el mismo tipo de hombre que especifica como pueden salir las familias pobres de esa pobreza sin consultar sus singularidades y estrategias de lucha. Ese mismo hombre escribe hoy y escribió para opinar sobre lo que debe y debía ser una mujer y por supuesto sobre cuales son sus aspiraciones máximas en la vida y en la sociedad.

Nos rasgamos las vestiduras con cada palabra que huela a igualdad entre mujeres y hombres, y acudimos a las instituciones más reconocidas (por su igualdad, claro está) para justificar el lenguaje que utilizamos. Menospreciamos el poder y el significado de cada palabra y obviamos que detrás de cada sentencia se esconde un pensamiento, una idea que es transmitida, y que vuelve a remarcar el lugar que ocupa cada persona en la sociedad en que vivimos. Justificamos el masculino para englobar a toda las personas, pero la verdad es que Emilio no es lo mismo que Sophie ni ambos tenían las mismas funciones en la sociedad.

Feminismo NO es lo mismo que machismo, ni su desarrollo en sentido contrario, y no creo que sea necesario remarcar una vez más los objetivos dispares de ambas corrientes, algo que ya han dejado claro los trabajos científicos y las investigaciones de tantas mujeres ignoradas en nuestra cultura.

Detrás de cada pronunciamiento en femenino, detrás de cada acción donde las mujeres toman la palabra se esconde el valor de dejar de estar silenciadas, la lucha por salir de ese espacio privado donde a algunos conviene que estén para ocupar esa otra esfera, la pública, y hacerse visibles. Ya está bien de prejuicios sin fundamentos ni argumentos, ya está bien de hablar en nombre de quienes tienen voz propia para expresarse.

Al fin y al cabo parte de lo que se esconde detrás de muchas de nuestras actitudes en contra de una igualdad entre personas de diferente etnia, sexo o clase es la sensación de perder parte del poder que hasta ese preciso instante poseemos por encima del resto. Miedo a no destacar por encima de alguien, miedo a no poder mostrarnos tan superiores como siempre nos consideramos.

“Durante todos estos siglos, las mujeres han sido espejos dotados del mágico y delicioso poder de reflejar una silueta del hombre de tamaño doble del natural. Sin este poder, la tierra sin duda seguiría siendo pantano y selva. Las glorias de todas nuestras guerras serían desconocidas... los espejos son imprescindibles para toda acción violenta o heroica. Por eso, tanto Napoleón como Mussolini insisten tan marcadamente en la inferioridad de las mujeres, ya que si ellas no fueran inferiores, ellos cesarían de agrandarse. Así queda en parte explicado que a menudo las mujeres sean imprescindibles a los hombres. Y también así se entiende mejor por qué a los hombres les intranquilizan tanto las críticas de las mujeres; porque las mujeres no les pueden decir este libro es malo, este cuadro es flojo o lo que sea sin causar mucho más dolor y provocar mucha más cólera de los que causaría y provocaría un hombre que hiciera la misma crítica. Porque si ellas se ponen a decir la verdad, la imagen del espejo se encoge; la robustez del hombre ante la vida disminuye.”

(Wolf, V. “Una habtación propia” 1928).

domingo, 30 de enero de 2011

CAMBIAR DESDE LA ACCIÓN

Ultimamente solo me encuentro visiones negativas de la educación, comentarios que buscan demostrarnos lo dificil que resultar afrontar la tarea de educar hoy dia.

En la última semana he podido comprobar la realidad de colectivos docentes y estudiantes que más allá de afrontar los problemas buscando soluciones que beneficien al conjunto de la población, tratan de evitarlos para continuar pintando un caminno idílico y de espaldas a la realidad.

La sociedad no es como quisiéramos, estoy de acuerdo, pero no cambiará por más que nos quejemos de lo que no hacen los demás sin ponernos las pilas y actuar por nosotros mismos. Por eso dejo un enlace a una de esas iniciativa (como tantas otras) que demuestra que hay quienes dejaron de tirar balones fuera y se pusieron a trabajar sin esperar a que nadi le diese una palmadita en la espalda.

Educar desde el diálogo, cambiar las cosas desde la acción concreta, transformar juntos una realidad que no nos satisface, conocer para aprender y aprender conociendonos... Quizás podríamos aprender del ejemplo que nos brindan ZEMOS98, PLATONIQ, el IES Antonio Domínguez Ortíz de Sevilla, su Director y el colectivo estudiantil y de profesorado en este video.

http://11festival.zemos98.org/La-escuela-expandida-el-documental,1177

martes, 18 de enero de 2011

APRENDE A ESKRIBIR I DESPUES PIENSA...¿O ERA AL REBES?


Pareze klaro que en nuestra zociedad esiste un konzenso generlizado sobre ke es i komo rekonocer un buen tecto. Sin duda el mayor reklamo para ke algien se pare a leer akello ke eskribes es la ortografia empleada en el mismo. Es mas por mui bien que intentes espresar una idea poziblemente la perzona que te esta leyendo deje de acerlo en el momento en ke localiza tres faltas de ortografia segidas.

Hace poko me sorprendio deskubrir mientras leia un libro ke ya en el siglo XVII un lingüista español (Gonzalo Correas, aunke ya Mateo Aleman abia propuesto una reforma de la ortografia) proponia utilizar la eskritura fonetika en lugar de la etimologika ke usamos normalmente. Algo mas de exito tubo al parecer la propuesta del chileno Andres Bello en 1823. Una de las razones para estas reformas fonetikas i simplifikadoras de la ortografia era la fazilidad ke garantizaria de kara a ke todo el mundo pudieze aprender de manera mas facil a eskribir. Evidentemente i komo ya sabemos esa propuesta no tubo éxito.

La razon para hablar (ni el ordenador me deja eskribir con faltas) de esta eskritura fonetika o de la reforma ortografika de Bello, no es otra ke la senzación de ke en nuestra practica diaria kondenamos una mayor parte de tectos (i perzonas) al olvido kultural por la ortografia utilizada al eskribir mas ke por el fondo i los konocimientos ke transmiten. Kizas olvidamos ke tras kada palabra se eskonde la ilusion de konstruir una frase, una idea, i la (mala) kostumbre de ke algien nos diga si tenemos ahora mas konocimiento o simplemente emos malgastado nuestro tiempo. No kiero kon esto abrir un nuebo debate sobre la posibilidad de eskribir fonetikamente, es decir, tal i como ablamos, o mejor dicho, komo pronunziamos. Un debate komo ese a estas alturas kizas krearia mas problemas ke beneficios para kienes al final lo sufririan, ke presumo se enkontrarian en medio de una lucha entre kienes al final deziden ke, komo y kuando se ace, los venerados akademicos de la lengua. Por otro lado, yama la atencion observar komo autores tan rekonocidos komo Juan Ramon Jimenez, Frank Kafka, Garcia Marquez o Cortazar obviaron en algunos de sus eskritos las reglas ortografikas imperantes en lo ke podria interpretarze komo una defensa o al menos un azerkamiento a la ortografia fonetika. Me pregunto ke ubiese pasado si ezos eskritos los ubiesen realizado para una tarea eskolar.

Mi indignazion con este pekeño tecto solo kiero dirijirla a kienes al observar un eskrito fijan su mirada en la buskeda de faltas de ortografia, en el reflejo de lo ke a todas luzes pareze ser una inkultura para sus acostumbrados ojos a la lectura erudita. Pedagogia no es rechazar un tecto por su ortografia sino reflexionar sobre las ideas ke nos transmite, pedagogia no es juzgar la forma de escribir sino encontrar las ganas de aprender juntos, no podemos seguir valorando la kalidad de un eskrito por el numero de reglas ortografikas ke incumple, aunke por desgracia y aunke no keramos, no podemos obviar las reglas de ortografia si keremos ke algien alkanze el éxito a nuestro lado i no undirnos (i undirlos) en la ipokresia de kienes venden revoluzion mientras se aprobechan de su situación de pribilejio.

(Kualkier palabra eskrita tal i komo estais akostumbrados a berla es un simple error de mi korrector ortografiko espero ke podais perdonarme por eyo)